Toma el control de tus finanzas: cómo hacer un presupuesto base cero

20 DE ABRIL DE 2025

Llegó fin de mes y, una vez más te preguntas: “¿En qué se fue la plata?”. Tienes una idea general de tus gastos, pero cuando revisas el estado de cuenta de tu tarjeta de crédito, el valor a pagar es superior al que pensabas.

¿Y si en lugar de preguntarte dónde se fue tu dinero, decidieras exactamente a dónde va cada centavo desde el inicio? Ahí es donde entra en juego el presupuesto base cero, una estrategia que te ayuda a planificar cada ingreso y asegurarte de que tu dinero trabaja para ti.

Aquí te explicamos cómo hacer este presupuesto y cómo monitorear tus gastos para que puedas seguir ese plan inicial que trazaste.

¿Qué es el presupuesto base cero?

Primero que nada, ¿a qué nos referimos con base cero? El presupuesto base cero es una estrategia de planificación financiera en la que asignas cada parte de tus ingresos a una categoría específica: gastos fijos, gastos variables, ahorros, y deudas o diferidos. Al final, el saldo entre lo que ganas y lo que asignas debe ser cero.

Esto no significa que debes gastar todo tu dinero, sino que cada dólar tiene una tarea. De esta manera, en lugar de dejar dinero sin planificar, decides antes de recibirlo cómo usarlo para aprovecharlo mejor y evitar gastos innecesarios. Entonces para eso necesitamos armar un presupuesto, continúa leyendo para aprender cómo hacerlo en pocos pasos importantes.

¿Cómo armar tu presupuesto?

Sabemos que la idea de asignarle una tarea a cada parte de tu ingreso puede sonar intimidante, pero es mucho más sencillo de lo que crees.

1 Organiza tus ingresos

Primero anota cuánto dinero recibes cada mes, incluyendo tu sueldo, y cualquier otro ingreso extra que entre a tu cuenta.

2 Distribuye tus ingresos con el método 50-30-20

Un buen punto de partida para organizarte es basarte en el método 50-30-20 que hemos mencionado antes en el blog cuando hablamos de algunos tips de ahorro. Este método divide tus ingresos en 3 grandes categorías:

  • 50% para necesidades y gastos fijos como pagos de deudas.
  • 30% para gastos variables
  • 20% para ahorro

Usa nuestra calculadora 50-30-20 para automáticamente conocer el proporcional de tus ingresos que deberías asignar a cada categoría en base a este método.

3 Asigna categorías específicas para cada gasto

El siguiente paso es ser aún más detallado y hacer una lista de tus diferentes gastos esenciales, gastos variables, consumos diferidos y cualquier meta de ahorro. Es muy común que nos planifiquemos solo en base a los gastos que representan necesidades como arriendo servicios básicos, y comida, sin llevar un control de otros tipos de consumos que son parte de nuestro estilo de vida, como el café que te tomas todos los días.

En este presupuesto, nuestro objetivo es tener un control lo más aproximado posible a cómo realmente disponemos nuestro dinero mes a mes.

Esto quiere decir que vamos a darle su espacio a las salidas, hobbies, cafecitos, y gastos inesperados. No se trata de eliminar estos gastos por completo sino manejarlos responsablemente.

Haz una lista de categorías y su gasto aproximado mensual:

  • Necesidades: Incluye todo lo esencial como renta, servicios básicos, comida, transporte, suscripciones, seguros y cualquier otro gasto recurrente. Es decir, lo que debes pagar todos los meses, como la cuota de una deuda.
  • Gastos variables: Por ejemplo, salidas, comidas fuera de casa, belleza, etc. También puedes tomar en consideración en esta categoría los consumos que has diferido a menos de 12 meses, ya que son cuotas que pagarás solo a corto plazo.
  • Ahorros: ¿Quieres crear un fondo de emergencia para prever cualquier imprevisto o ahorrar para unas vacaciones? Anota exactamente cuáles son esas metas.

La lista de alguien que tiene ingresos mensuales de $1.000 podría verse así:

tabla presupuesto desktop tabla presupuesto mobile

En nuestro ejemplo, le dimos una tarea a cada dólar de los ingresos recibidos y creamos una hoja de ruta para nuestro crecimiento financiero.

chanchitip presupuesto desktop chanchitip presupuesto mobile

La idea es que puedas realizar ajustes sobre la marcha de ser necesario. Con estas categorías podrás tomar decisiones como ‘este mes no necesito gastar tanto en ropa así que me anotaré a un curso profesional’ o ‘como gasté un poco más en tarjetas crédito necesito asignar más al presupuesto para pagarlas y disminuir las salidas’.

La buena noticia es que llevar un control de tus gastos y metas de ahorro es súper sencillo desde la App Banco Guayaquil. Aquí te mostramos cómo:

4 Controla y organiza tus gastos de tarjeta de crédito desde la App

Ahora puedes ver de forma clara cómo estás utilizando tu dinero directamente en tu móvil. En tu resumen de tarjeta de crédito encuentras una sección de control de gastos por categorías, una herramienta que te permite realizar un seguimiento regular de tus consumos. Pero no sólo eso, sino que también los categoriza para darte una mejor visión de tus finanzas.

pantalla gastos app desktop pantalla gastos app mobile

Sigue estos pasos para visualizar tu control de gastos en tiempo real:

  1. En tu App Banco Guayaquil haz click en tu tarjeta de crédito.
  2. En la sección Últimos Consumos, dirígete a Ver consumos por categoría.
  3. Elige el periodo de tu preferencia.

Súper práctico, ¿verdad? Podrás organizar tus gastos y realizar ajustes a tu presupuesto sin complicaciones.

¿Pero y qué pasa con tus ahorros? Desde nuestra App también puedes crear Metas de ahorro y programar débitos automáticos hasta que logres tu meta. Crea las Metas que necesites según tu presupuesto y sólo observa cómo tu dinero trabaja para ti.

El presupuesto base cero te da el control total de tus ingresos. Y usando las herramientas en tu App Banco Guayaquil, llevarlo a la práctica es más fácil que nunca. ¡Empieza desde ya!

OSZAR »